Texto y Fotos: | Manuel Jiménez Alcaraz
Sierra Mágina es un macizo montañoso que pertenece al sistema subbético situado al sur de la provincia de Jaén internándose algunas estribaciones en la provincia de Granada, cuenta con varios picos de más de 2000 metros , fue declarado como Parque Natural en 1989.
El pasado viernes después de almorzar, ocho componentes del grupo salimos de Los Barrios en 2 vehículos con destino a la población de Arbuniel donde pernoctamos, al día siguiente sábado, por la mañana temprano nos dirigimos por la carretera de Cambil a Huelma hasta llegar a un carril de tierra junto al Centro de Defensa Forestal donde dejaremos los vehículos y comenzaremos nuestra ruta caminando ascendentemente por el camino de la Tosquilla durante 7 km aproximadamente hasta llegar al recinto ganadero Tinada de la Cruz donde algunos senderistas suelen dejar el vehículo, el resto de la ruta será de montaña bastante exigente casi por completo de piedras, terreno kárstico con formaciones muy irregulares de torcales, lapiaces y dolinas estando el sendero bien definido y señalizado por hitos de piedra.
Llegando a la cumbre nos encontramos una señal que nos indicaba por una parte Pico de Sierra Mágina y por otra Peña de Jaén, optando por llegar primero a Peña Jaén con 2147 metros, donde hay una gran cruz de hierro, desde ese lugar divisábamos el punto geodésico de Pico Sierra Mágina y unas espectaculares vistas a Sierra Cazorla, Sierra Nevada y diversos pueblos de la provincia como Úbeda, Baeza, Jodar, Torres, Bedmar, Huelma y algunos que no supimos distinguir a continuación fuimos cresteando por la cuerda de Mágina donde encontramos antiguos neveros que se utilizaban para bajar hielo a poblaciones cercanas, hasta llegar a Pico Sierra Mágina con 2167 metros, después de un breve descanso nos encaminamos hacia Pico Miramundo con 2077 metros, que tiene en su cumbre un refugio de montaña donde encontramos bastantes montañeros.
Durante la ascensión al margen de ver el típico paisaje de olivos en la lejanía hemos podido observar alguna de su flora como torvisco, adelfas, romero, esparto, pinos, encinas y sabina rastrera casi siempre junto al sendero, también en la primera parte avistamos en la pista de tierra varios corzos y una vez en la cuerda de la cumbre algunos ejemplares de cabras montesas.
Comenzamos la ruta un poco pasada las 08:00 horas finalizando sobre las 15:00, recorriendo casi 25 kilómetros en una jornada de mucha calor en la que disfrutamos de sus bellos y agrestes paisajes, los componentes de la marcha fueron: Antonio Gómez, Juan Luís Alarcón, Manuel Jiménez, Salvador Liñán, Lorenzo Manzanares, José Rojas, Eduardo Roncero y Marcos Gómez.