El XV Ciclo de novilladas sin picadores se compondrá de cuatro festejos clasificatorios, con seis alumnos en cada uno de ellos. Una vez concluida esta primera fase, de 24 alumnos, el jurado -compuesto por los profesores de las escuelas andaluzas participantes- elegirá a los 12 mejores, quedando descartados para la segunda fase por tanto la mitad de los alumnos inciales.
Para darles mayor regularidad a los 12 clasificados, se establece una segunda fase compuesta por cuatro semifinales de seis alunos cada una, de forma que los 12 clasificados tendrán la oportunidad de sumar puntos en dos semifinales. De estos 12 alumnos de la segunda fase, el jurado volverá a realizar una nueva criba con los seis mejores, quedando otros seis eliminados de esta competición. Los seis alumnos clasificados volverán a lidiar en una Gran Semifinal Única, de forma que de ese festejo saldrán los tres clasificados para la Gran Final.
Los alumnos participantes en este ciclo tendrán edades comprendidas entre los 16 y 21 años. El peso de los novillos oscilará entre los 180 kg y los 220 kg. Todas las novilladas de este ciclo se ofrecerán a través de las cámaras de Canal Sur Televisión, con la narración de Enrique Romero, y la colaboración del maestro Francisco Ruiz Miguel y Sonia Gil.
El primer cartel es el siguiente:
VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz) / Domingo, 31 de mayo
1º Festejo clasificatorio
ERALES: Se lidiarán erales de Juan José García.
ALUMNOS: -Verónica Rodríguez (Escuela de San Fernando).
-José María Cortés (Escuela de Málaga).
-Jesús González Rique (Escuela de Jerez).
-Antonio Jesús Espaliú (Escuela de Camas).
–Cayetano Ortiz (Escuela del Campo de Gibraltar).
-Gerardo Adame (alumno invitado, Escuela de Aguascalientes, México).