Presentado el programa “Otoño Activo 2010”

El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la delegación de Medio Ambiente, ha puesto en marcha el programa Otoño Activo 2010 que comenzará el próximo 13 de noviembre y se prolongará hasta enero durante diferentes fines de semana.


Esta es la tercera edición de la iniciativa cuya principal novedad es la combinación de historia y naturaleza, gracias a la incorporación de historiadores a las jornadas de senderismo que recorrerán enclaves de alto valor medioambiental dentro del municipio.

El programa se compone de cuatro rutas previstas los días 13 de noviembre, 5 de diciembre, 9 y 16 de enero de 2011, las cuales poseen la particularidad de poseer un significado histórico. Las jornadas se abrirán el próximo sábado con un recorrido de unas cuatro horas de duración por la antigua trocha de Cádiz, integrada en pleno corazón del Parque Natural de Los Alcornocales.

El 5 de diciembre le tocará el turno a la zona conocida como la Garganta Santa, sendero que muestra unas singulares vistas en el bosque de laurisilva y que también tarde en recorrerse unas cuatro horas. Las dos últimas jornadas del Otoño Activo se desarrollarán el 9 y el 16 de enero, respectivamente, fechas en las que está prevista una ruta por las torres vigías del Estrecho, entre las que sobresalen la del Fraile y la de Guadalmesí; así como la marcha “El Cordal de Manzanete”, también por el Parque de Los Alcornocales.

La teniente de alcalde delegada de Medio Ambiente, Rosario Espejo, ha destacado la “consolidación” de estas jornadas que se iniciaron en el año 2007. “Jornadas cuya filosofía es ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de conocer in situ la enorme riqueza natural e histórica del entorno de Algeciras”.

Por su parte, Juan Luis Lloret, responsable de Osmundasur, empresa encargada de organizar las rutas, ha explicado que la principal novedad este año será la presencia de tres historiadores, Vicente Pérez, Antonio Villalpando y José Luque, quienes “descubrirán a los participantes todos los entresijos históricos de nuestro patrimonio histórico integrado en la naturaleza”.

Todos aquellos interesados en inscribirse a las actividades pueden obtener información en los teléfonos 659 689 907 o 956 679 700, y los correos electrónicos osmundasur@osumundasur.es y jlosmunda@yahoo.es

Noticias relacionadas