La publicación ha sido uno de los asuntos abordados durante la presentación oficial del cronista al nuevo alcalde, Diego Sánchez Rull, quien considera que se tratará de un libro de alto valor histórico y documental, debido a que supondrá la recuperación de aspectos de gran importancia a la hora de comprender el pasado de Algeciras.
Manuel Tapia transformará el contenido de su conferencia titulada El vaciado cronológico. Un viaje en el tiempo, que estuvo centrada en los estudios que realiza en el Archivo Notarial sobre el período 1900-1910, que está permitiendo un estudio sociológico de la Algeciras de dicho período.
Por otro lado, el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez Camino, profundizará en su charla sobre los orígenes de la ciudad de Algeciras a través de la investigación arqueológica; y Pilar Pintor, directora del Museo Municipal, plasmará un itinerario guiado por el patrimonio histórico-artístico algecireño. A los mencionados nombres hay sumar el de Agustín del Valle, director del Archivo Municipal, que reflexionará sobre cómo muchos de los documentos administrativos pertenecientes a viajeros conservados hoy en el Archivo Municipal, dan fe de cómo era la Algeciras del siglo XIX, así como las personas que visitaban nuestra ciudad en aquellos años.
El cronista oficial, Luis Alberto del Castillo, ha subrayado el excelente trabajo realizado por los mencionados expertos, destacando “el esfuerzo que requerirá transformar el contenido de dichas conferencias en una publicación”.
Está previsto que se impriman 500 ejemplares de la obra en la que se pretende trabajar a partir de ahora.





