La Fundación Dos Orillas inaugura la exposición de Vargas “Camino de Agua”

La Fundación Dos Orillas de la Diputación Provincial de Cádiz inaugura mañana viernes 19 de noviembre a las ocho de la tarde la exposición Camino de Agua, de José Antonio Pérez de Vargas y Saldaña (Algeciras). La exposición estará abierta al público hasta el 22 de diciembre.


La Sala Ninfea del Edificio Kursaal de Algeciras, sede de la Fundación Dos Orillas, abre así sus puertas a José Antonio Pérez de Vargas y Saldaña, como se hizo en noviembre de 2008 con Guillermo Pérez Villalta y un año más tarde con Antonio Rojas, dedicándole al menos una vez al año sus instalaciones a un artista consagrado del Campo de Gibraltar y por extensión de la provincia gaditana. Vargas, como se conoce en el mundo artístico a este creador, muestra en Camino de Agua cuarenta obras, la mayoría de ellas creadas en 2010 y el resto el año pasado.

La vicepresidenta de la Fundación Dos Orillas, Paola Moreno Pérez, ha manifestado que para la entidad es una satisfacción la organización de esta muestra y ha recordado que uno de los objetivos de la institución es la promoción de la riqueza de la provincia de Cádiz, como es el caso de este excelente creador.

Camino de Agua es por tanto una colección nueva, pero en la que encontramos al Vargas de siempre, a ese hombre instruido, que juega con los signos, las palabras, la comunicación para crear arte. La caligrafía arquitectónica relacionada con las culturas árabe y grecorromana es la base de la muestra, donde el espectador se topará con cajas y objetos de gran belleza y donde Vargas emplea una técnica mixta, con el uso de madera, papel y pintura. La arquitectura y la geometría, constantes en el trabajo de este creador, también están presentes.

Camino de Agua es además un reencuentro de Vargas con Algeciras, pues aunque no ha dejado de visitarla desde que se instaló en Madrid, no expone en su ciudad natal desde la década de los ochenta.

El comisario de la exposición es Javier Sampalo, quien ya lo fue también de las muestras Arquitecturas Encontradas (noviembre 2008), de Guillermo Pérez de Vargas, y En las Dos Orillas (noviembre 2009), de Antonio Rojas.

“Vargas es un artista de exquisita sensibilidad y gusto, estando orientado éste no solo al clásico greco-latino si no también al contemporáneo y la buena arquitectura de todas las épocas valorando mucho cualquier manifestación cultural de donde sea que ponga de manifiesto la capacidad del ser humano de crear arte incluso en los objetos más nimios”, ha manifestado el comisario de la exposición.

La exposición se incluye en el Proyecto SAWA, que se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, al tratarse de una actuación de sensibilización, difusión y promoción de las actividades educativas y culturales. Esta financiado en un 75 por ciento por los fondos europeos FEDER.

Noticias relacionadas