Algarbani: “El papel que desempeñó Gibraltar fue significativo”

El próximo miércoles 17 de febrero el Peñón acogerá un simposio sobre la Guerra Civil española y su efecto en Gibraltar y en la sociedad gibraltareña.


Redacción | Gibraltar

El encuentro, organizado por el sindicato Unite en el John Mackintosh Hall, reunirá a los historiadores Gareth Stockey, Chris Grocott y José Manuel Algarbani, todos ellos expertos en el tema y en el papel que desempeñó Gibraltar entre 1936 y 1939. Este año se conmemora el 80º aniversario del levantamiento militar en España que llevó a la Guerra Civil española.

La Guerra Civil española (1936-1939) tuvo una importante repercusión, no sólo en la comarca de Campo de Gibraltar, sino también en el propio Peñón. El levantamiento militar germinó al lado de Gibraltar, puesto que las fuerzas franquistas desembarcaron en Algeciras. profesor de Historia José Manuel Algarbani lleva más de 15 años investigando sobre la Guerra Civil española, y más concretamente sobre el papel que desempeñó Gibraltar en la misma. Algarbani es presidente de la sección de Geografía e Historia del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), es profesor de Secundaria. Es colaborador del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y ha investigado, escrito y ofrecido numerosas conferencias sobre la historia de la Guerra Civil, especialmente en la comarca de Campo de Gibraltar y es cronista oficial de Los Barrios.

 “El papel de Gibraltar fue significativo tanto a nivel nacional como a nivel local, especialmente para las familias que vivían en la región de Campo de Gibraltar y para aquellos que provenían de Gibraltar y fueron obligados a volver al Peñón”, apunta en conversación el diario Gibraltar Chronicle.

“También muchos españoles que cruzaron la frontera pudieron refugiarse en Gibraltar y salvar la vida únicamente gracias a que existía el territorio”, insiste.

”Esencialmente, los que huyeron a Gibraltar huían del levantamiento militar liderado por Franco. El conflicto social que se dio durante los meses que llevaron a la Guerra Civil llegó también a Gibraltar porque allí también había defensores de ambos bandos”, recalca.

El historiador subraya también que incluso la sociedad gibraltareña de la época estaba dividida. “Las clases altas de la sociedad apoyaban a Franco y, obviamente, la clase trabajadora apoyaba a la República”, e insiste en que el conflicto era evidente incluso en Gibraltar. “Esto es algo que me gustaría debatir en el simposio, así como las diferencias entre la gran mayoría de las personas de la clase trabajadora en el Peñón y el lado oficial; quisiera hablar del campo de refugiados levantado donde ahora está el aeropuerto y sus muchos voluntarios locales, y del Chronicle, que también hizo su contribución, publicando varias ediciones en inglés y castellano en la época”.

Noticias relacionadas