Redacción | Gibraltar
El presidente de la GFA, Dennis Beiso, se mostró “confiado” de una resolución positiva por parte de la máxima autoridad del arbitraje deportivo a cuya vista asistió los pasados días 21 y 22 de mayo en su sede de Lausana, en Suiza.
Las alegaciones de la federación gibraltareña se basan en los mismas razones que en su día motivaron una resolución positiva por parte de la UEFA quien, hace poco más de dos años, admitió a Gibraltar como la 54ª federación miembro, lo que le está permitiendo participar en la fase de calificación para la próxima Eurocopa de Francia 2016 (el próximo partido es el día 13 contra la campeona del mundo, Alemania).
El objetivo de Gibraltar es conseguir la aceptación de FIFA y, con ello, poder participar en la clasificación para el Mundial de Rusia 2018, de la cual, de momento, está excluido.
Beiso también se pronunció, en declaraciones al diario Gibraltar Chronicle, en relación con el reciente escándalo de posible corrupción de la Federación Internacional. “Continuamos con la esperanza de que FIFA acabe solucionando sus problemas y que la FIFA a la que esperamos unirnos en el futuro esté limpia”.
Fútbol Sala: Gibraltar aceptado en FIFA
Mientras se espera la decisión del TAS, se ha conocido una magnífica noticia para el deporte gibraltareño y, en concreto para el Fútbol Sala.
Al contrario que en el deporte rey, la FIFA sí ha aceptado que Gibraltar participe en la fase de calificación del grupo europeo para el próximo campeonato mundial de Fútbol Sala que se celebrará en 2016 en Colombia.
El anuncio lo realizó el presidente de la GFA, Dennis Beiso, que lo calificó como un hecho histórico y como “un gran paso” para Gibraltar y “una muestra de confianza” en la Federación.
“Hace unas semanas hicimos una aproximación sobre el tema a la UEFA, y esperábamos un no rotundo, pero nos contestaron poco después para confirmar que estábamos aceptados”. “Es algo –dijo Beiso– que Gibraltar nunca había tenido la oportunidad de hacer. Es algo histórico y resulta muy significativo el hecho de que Gibraltar vaya a participar en una competición organizada por la FIFA”.
También aclaró que esta posibilidad para el fútbol sala gibraltareño viene dada porque son las federaciones territoriales (en Europa, la UEFA) las que organizan las correspondientes calificaciones, por lo que, en todo caso, Gibraltar mientras no adquiera la condición de miembro de la FIFA no podrá calificarse para la fase final de Colombia.
El sorteo de la fase previa tendrá lugar en Suiza el 2 de julio y los partidos comenzarán en octubre.
Esta noticia se produce en un momento dulce del fútbol sala gibraltareño que viene de ganar en partido amistoso precisamente a Suiza por 2 a 0. Según ha confirmado el presidente de la Federación de Fútbol Sala de Gibraltar, Michael Bonavia, esta victoria ha animado a diversas selecciones a querer enfrentarse al combinado yanito.
La primera que ha confirmado el deseo y ha ofrecido fechas ha sido Andorra (73 del ranking mundial), contra quien jugará la tercera semana de octubre o la primera de noviembre. Pendiente de la confirmación definitiva por parte de las correspondientes federaciones están los enfrentamientos contra Georgia (52), Finalndia (47) y Polonia (36 del mundo).
Bonavia califica estos partidos amistosos como un “punto de inflexión” para un deporte que en Gibraltar es semi profesional. “El que estos países se hayan fijado en nosotros y nos tomen en serio es un gran honor para mi Federación”.
“Gibraltar ha mejorado su nivel en fútbol sala como en diez veces en los últimos siete meses”, concluyó Bonavia en declaraciones al Chronicle.