Con toda posibilidad la calle más simbólica y conocida de Los Barrios
Leer más
Con motivo de la celebración del Día de la Memoria Histórica de Andalucía se presentó los paneles explicativos instalados en el Camino de los Prisioneros del Valle de Ojén, entre Los Barrios y Facinas (Tarifa).
José Manuel Algarbani, historiador y experto en la represión franquista en el Campo de Gibraltar, explicó que unos 30.000 prisioneros republicanos llegados de otros puntos de España fueron destinados entre 1939 y 1944 a la construcción del sistema defensivo del Campo de Gibraltar, que contemplaba más de 400 búnkeres y una extensa red de caminos, entre otras obras. Uno de esos caminos era éste del Valle de Ojén, de unos 25 kilómetros de longitud.
Leer más
El wasap del siglo XIX, el telégrafo, llegó a la villa de la mano del concejal Baylón Agramunt, el alcalde Gabriel Muñoz y el presidente de diputación José González de la Vega. El telégrafo, que comenzó a llegar en 1869, comenzó a funcionar el 1 de febrero de 1873.
Leer más
En el siglo XVIII tener un reloj mecánico, como se denominaba por entonces era algo al alcance de muy pocos, y en Los Barrios, pueblo eminentemente agrícola, y con las riquezas en manos de muy pocos, era verdaderamente difícil tener un reloj que nos marcase las horas.
Leer más
El primer enclave de la comarca que será nombrado Lugar de Memoria Democrática engloba las fortificaciones de posguerra y los caminos realizados por los prisioneros republicanos.
El autor, cronista oficial de la Villa de Los Barrios, insta a su conservación y a su conocimiento por todos los ciudadanos.
Leer más
José Manuel Algarbani es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, licenciado en Documentación, y Diplomado Universitario en Biblioteconomía y Documentación también por la Universidad de Granada. Realizó la Maestría en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía y el Master en Información y Documentación por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Finalizó sus estudios en la UCG, University College of Galway (Irlanda). Es Diplomado de estudios avanzados en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada.
Leer más
En el verano de 1929, el Pósito, uno de los edificios de mayor valor histórico del municipio, estuvo a punto de convertirse en el mercado y la pescadería de la Villa de Los Barrios.
Leer más
Cuando se cumplen 80 años del golpe de estado fascista y la consiguiente guerra civil, se describen los sucesos de los primeros días en la villa de Los Barrios.
El autor, cronista oficial de la villa, está elaborando un libro sobre la Guerra Civil en Los Barrios, por lo que todos los testimonios y documentos sobre esa época le serán de gran ayuda.
Leer más
El mapa que presentamos es un itinerario topográfico de origen francés de principios del siglo XIX, forma parte de la cartografía realizada por los cartógrafos del ejército napoleónico durante la guerra de la Independencia. En el podemos ver buena parte de los términos municipales de Los Barrios y San Roque.
Leer más
Este plano parcelario, datado en 1951, tiene el interés de que podemos reconocer alguno de los propietarios de Palmones de la primera mitad del siglo XX.
Leer más
Se exponen en este artículo la que posiblemente sea la foto aérea más antigua de Los Barrios. Corresponde al vuelo realizado por el Army Map Service de Estados Unidos en los años 1945-46.
Leer más
Con motivo del homenaje a las víctimas del franquismo de esta villa que se celebrará en Los Barrios el miércoles 23 de julio y que organizan conjuntamente el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento, se presentan datos inéditos de los fusilados barreños durante este periodo de nuestra historia.
Leer más
El papel de la insurrección liberal de 1831 y su impacto en Los Barrios ya fue exhaustivamente investigada por el historiador Manuel Álvarez y publicada en la revista “Almoraima” en su número 25. Sirva por tanto, este artículo como acercamiento divulgativo a los acontecimientos mas sobresalientes en la comarca y en Los Barrios de está insurrección liberal. Este acontecimiento es el que se recreará por las calles y plazas de Los Barrios este sábado 22 de febrero, coincidiendo con su 182 aniversario.
Leer más
El archivo de Simancas, situado en la localidad del mismo nombre a unos diez kilómetros de Valladolid, es sin duda, el que custodia los mejores fondos para estudiar la España de los siglos XV a XVIII.
Leer más
José Manuel Algarbani. Presidente de la sección 1ª, Geografía e Historia del IECG (Instituto de Estudios Campogibraltareños)
Leer más
José Manuel Algarbani. Presidente de la sección 1ª, Geografía e Historia del IECG (Instituto de Estudios Campogibraltareños)
Leer más
En esta sección el profesor e historiador, José Manuel Algarbani, da a conocer documentos y fotos sobre la república, guerra civil y posguerra relacionados con el Campo de Gibraltar.
Leer más
En esta sección el profesor e historiador, José Manuel Algarbani, da a conocer documentos y fotos sobre la república, guerra civil y posguerra relacionados con el Campo de Gibraltar.
Leer más
En esta sección el profesor e historiador, José Manuel Algarbani, da a conocer documentos y fotos sobre la república, guerra civil y posguerra relacionados con el Campo de Gibraltar.
Leer más
En esta sección el profesor e historiador, José Manuel Algarbani, da a conocer documentos y fotos sobre la república, guerra civil y posguerra relacionados con el Campo de Gibraltar.
Leer más